Ennio Morricone. Rojo: entre la pasión y la denuncia

En este programa número 149 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, os traemos a uno de los grandes compositores de bandas sonoras del mundo: Ennio Morricone.

Ennio Morricone

Ennio Morricone (Roma, 10 de noviembre de 1928-ib., 6 de julio de 2020)​ fue un compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión. Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la cinta The Hateful Eight. En 2020 le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor John Williams.

Comenzó a tocar la trompeta cuando era niño y a los seis años ya había compuesto su primera obra. Estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia a la edad de nueve años, donde su padre, Mario Morricone, que era músico, lo inscribió. Cuando tenía doce años entró en el conservatorio, inscribiéndose en un programa de armonía de cuatro años, que acabó en seis meses. Su diploma de trompeta lo recibió en 1946. Después de graduarse en 1954, empezó como escritor fantasma, componiendo música para películas, que se atribuían a famosos músicos de la época. Pronto ganó popularidad debido a la composición de música de fondo para programas de radio y poco después daría el salto a la gran pantalla.

En 1955, Morricone se dedicó a arreglar la música de otros compositores que ya estaban establecidos en el cine. Al poco tiempo, Sergio Leone, un amigo de la infancia de Morricone, lo requeriría para que fuese el compositor de las bandas sonoras de sus películas. Juntos crearon un punto de vista diferente del western tradicional con la película Por un puñado de dólares (1964), que fue más tarde conocido como el spaguetti western. En los años 80 y 90, Morricone continuó componiendo para Leone en películas de otro estilo.

Ennio Morricone en Il Gruppo de Improvvisazione Nuova Consonanza (GINC)

En 1966 se publica el primer disco de un grupo de música experimental llamado Il Gruppo de Improvvisazione Nuova Consonanza (GINC), pioneros desde 1964 en Italia en aplicar las enseñanzas de John Cage y Stockhausen y se consideraban el primer y único grupo de improvisación colectiva formado por compositores-intérpretes músicos. Uno de los miembros fundacionales era Ennio Morricone. Ennio tocaba la trompeta y la flauta. En 10 años, desde 1966 a 1976, publicó con Il Gruppo cinco discos muy influyentes en la historia de la música.

Ennio Morricone era comunista. Y esa es una respuesta sólida a por qué nunca fue galardonado con la estatuilla antes de los 2000. Afiliado al Partido Comunista Italiano (PCI), llegó a trabajar a Hollywood en los años en que ser comunista en la industria era sinónimo de ser una “lacra pública y social”, sobre todo por la Guerra Fría que se tomaba las principales portadas del mundo, un conflicto que perduró por décadas entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Morricone, al señalarse libremente como comunista, frenó cualquier posibilidad de reconocimiento en la industria de Hollywood y, aunque tuviera trabajo y sus creaciones fueran únicas y elogiadas, Los premios se resistieron…

Ennio Morricone en una campaña del Partido Comunista Italiano (PCI)

Tras la presentación, os traemos una selección de Radio Alegría Libertaria de temas relacionados con películas comprometidas, dos temas de su participación en Il Gruppo de Improvvisazione Nuova Consonanza (como compositor y también como trompetista) y alguno de sus temas emblemáticos de la trilogía del dolar. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- The ballad of Sacco and Vanzetti part 2 (con Joan Baez) – Sacco y Vanzetti (1971)
02.- Antimilitarismo – Niente (1971) como componente de Il Gruppo de Improvvisazione Nuova Consonanza
03.- Romanzo – Novencento (1976)
04.- El éxtasis de oro (fragmento) – El bueno, el feo y el malo (1966)
05.- Canto Basco – Operación Ogro (1979)
06.- On Earth As It Is In Heaven – La Misión (1986)
07.- Requiem per un operaio – La Califfa (1971)
08.- June 1956 The People Revolt – La batalla de Argel (1966)
09.- Tema principal – La classe operaia va in paradiso (1971)
10.- Tema principal – El bueno, el feo y el malo (1966)
11.- A Brisa Do Coração (con Dulces Pontes) – Sostiene Pereira (1995)
12.- Prohibition dirge – Érase una vez América (1985)
13.- Evaporazioni – Gli Occhi Freddi Della Paura (1971) como componente de Il Gruppo de Improvvisazione Nuova Consonanza
14.- Guaraní – La Misión (1986)
15.- Robodog – L’Umanoide (1979)
16.- Orgasmo – Eronia (1970) como componente de Il Gruppo de Improvvisazione Nuova Consonanza

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

PROGRAMA RELACIONADO

John Cage, el anarquista del silencio

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Ennio_Morricone
https://lamaquinamedio.com/fue-por-comunista-ennio-morricone-y-el-tardio-reconocimiento-de-la-academia/
https://elpais.com/cultura/2020/07/08/babelia/1594204054_974039.html

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Woody Guthrie, el cantautor que surgió del polvo (y se fue con el viento)







En este programa número 28 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos recordar al cantautor folk estadounidense Woody Guthrie.






Woodrow Wilson Guthrie (Okemah, Oklahoma, 14 de julio de 1912-Nueva York, 3 de octubre de 1967), conocido como Woody Guthrie, fue un músico y cantautor folk estadounidense. Prolífico e influyente, fue conocido por su identificación con la gente común, los pobres y los oprimidos, así como contra el fascismo y toda explotación humana. Es universalmente conocido por su canción «This Land Is Your Land».

A los 19 años, dejó su hogar para instalarse en Texas, donde conoció y se casó con Mary Jennigs, con la que tendría tres hijos, Gwen, Sue y Bill. Por entonces hizo su primer intento -que no prosperó- de dedicarse a la música, formando junto con Matt Jennings y Cluster Baker The Corn Cob Trio. Se vio obligado, a causa del Dust Bowl, a abandonar a su familia en Texas y marchar a California, junto con numerosos granjeros y desempleados del Medio Oeste, genéricamente conocidos como «okies» (de Oklahoma), aunque procedían también de otros estados, como Kansas, Tennessee, Georgia y el mismo Texas. Hambriento y sin dinero, viajó hasta California, siendo testigo de la terrible pobreza de sus compatriotas. La huella de estos viajes se encuentra en muchas de sus canciones, como «I Ain’t Got No Home», «Goin’ Down the Road Feelin’ Bad», «Talking Dust Bowl Blues», «Tom Joad» o «Hard Travelin'». En 1937 se hizo famoso en Los Ángeles, junto con Maxine «Lefty Lou» Crissman, tocando en la radio música hillbilly y folk. Trabajando para la emisora KFVD, propiedad de un dirigente del ala izquierda del Partido Demócrata, Guthrie empezó a componer e interpretar canciones-protesta. Durante esos años (1939-1949) escribió a diario una columna de opinión para el periódico del Partido Comunista, People’s Daily World, acerca de la problemática de los inmigrantes del Medio Oeste en California. Militó también durante algunos años en el sindicato Industrial Workers of the World.

En 1939 se trasladó a Nueva York, donde se integró en el ambiente político izquierdista. Por entonces hizo sus primeras grabaciones de importancia: varias horas de conversación y canciones, que fueron grabadas por el folclorista Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso, y un álbum, Dust Bowl Ballads, para la compañía RCA Victor, en Camden, Nueva Jersey. Empezó a escribir una narración semiautobigráfica sobre sus experiencias en los años del Dust Bowl, Bound for Glory, que se publicaría en 1943.

En 1940, Guthrie escribió la más famosa de sus composiciones, la canción «This Land Is Your Land», inspirada en sus experiencias viajando por todos los Estados Unidos, y elaborada como una respuesta a la canción «God Bless America», de Irving Berlin, que Guthrie consideraba demasiado complaciente y poco realista (estaba harto de escuchársela cantar en la radio a Kate Smith).

Estas son las canciones que se escuchan tras la presentación:
House of the Rising Sun
This land is your land
Sacco & Vanzetti’s letters (1947-1951) (con Pete Seeger)
Dust Bowl Ballads (compilación):
Talkin’ Dust Bowl Blues
Blowing Down That Old Dusty Road
Do-Re-Mi
Dust Can’t Kill Me
Tom Joad Part I
Tom Joad Part II
The Great Dust Storm
Dusty Old Dust (So Long It’s Been God To Know Yuh)
Dust Bowl Refugee
Dust Pneumonia Blues

Fuentes

https://es.wikipedia.org/wiki/Woody_Guthrie
Con destino a la gloria (Bound for Glory, 1976). Películas basada en la autobiografía de Guthrie, dirigida por Hal Ashby y protagonizada por David Carradine.
Versión «Esta tierra es mi tierra» en castellano: https://esunrobo.bandcamp.com/track/esta-tierra-es-nuestra

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.