Presentación del libro «La Historia o las historias. Un debate en el seno del anarquismo»

En este programa número 43 de Alegría Libertaria, os traemos la presentación del libro «La Historia o las historias. Un debate en el seno del anarquismo». Coordinado por Javier Encina, Sergio Higuera y Ainhoa Ezeiza y editado por Volapük, propone debatir entre las diversas formas en las que se escritura la historia desde el marxismo crítico y la historiografía anarquista. Es una obra colectiva en la que han participado 18 autoras y autores.

Es el audio de la presentación del libro en Txirbilenea (Sestao), programa realizado por Ido de Irola Irratia. Estuvimos muy a gusto charlando, cocinando, compartiendo un largo rato en la cocina de Txirbilenea, y además de presentar cosas del libro, hablamos de temas que fueron surgiendo en la conversación.

Más información sobre este libro:
https://volapukediciones.blogspot.com/2023/01/la-historia-o-las-historias-un-debate.html

En el siguiente enlace puedes encontrar la mancheta, el índice y el zaguán del libro, en formato pdf: https://drive.google.com/file/d/1i_RuJh3LUTg_IoSyJQYPrQIhMvaxC3KY/view

En este enlace puedes, además, ver una pequeña presentación de pósters de cada una de las partes del libro: https://photos.app.goo.gl/G9t2Y42kWXea1hNg6

Texto del zaguán del libro "La Historia o las historias"
Texto extraído del zaguán del libro «La Historia o las historias»

CRÉDITOS

Sintonía: Alegría – Albertucho

Programa La Grieta nº 18. Irola Irratia.
https://irolairratia.org/2024/01/05/la-grieta-18/

Otras presentaciones del libro

Programa Novedades Decadentes de Radio Topo
https://www.radiotopo.org/2023/07/novedades-decadentes-60/

Programa Vive y Lucha (nº 51) de Radio Tirso Libertaria
https://radiotirsolibertaria.cntmadrid.org/index.php/programas/vive-y-lucha/vive-y-lucha-n-51-la-historia-o-las-historias

Vídeo-presentación del libro en CNT-AIT Granada
https://www.youtube.com/watch?v=djuDyDX9jW0

Vídeo-presentación del libro en la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) en Madrid
https://youtu.be/VuYWmaK7gGo?si=D30Ydy2YV5_YYZzY

Reseña del libro

Revista Al Tajo nº 51, pp. 15-16
https://www.cnt-aranjuez.org/2023/05/02/altajo-no-51-mayo-de-2023/

Los libros de historia de 2023 para Ser Histórico
https://serhistorico.net/2024/01/05/los-libros-de-historia-de-2023-para-ser-historico/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Jesús Lizano: mamifero, poeta y anarquista (reposición)

Este programa número 91 de Alegría Literaria, reponemos nuestro programa número 20 dedicado al mamifero, poeta y anarquista Jesús Lizano, aprovechando que es el poeta que va abriendo las diferentes partes del recientemente publicado libro «La Historia o las historias. Un debate en el seno del anarquismo» (2023), coordinado por Javier Encina, Sergio Higuera y Ainhoa Ezeiza y publicado por Volapük Ediciones.

Jesús Lizano, poeta complejo y anarquista nacido en Barcelona en 1931 y fallecido recientemente (2015). Además de hablar un poco sobre su vida y obra poética, recitamos tres poemas suyos, escuchamos un poema musicalizado por El Tigre del Espolón, y añadimos un recital de Jesús Lizano emitido en RTVE.

Jesús Lizano
Leer más

Especial: poetas y poemas anarquistas

Arthur Cravan

En este programa número 54 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, siguiendo varias antologías de poetas y poemas anarquistas, armamos este especial dedicado a la poética libertaria.

Antonín Artaud

Una hora con poemas, poetas, adaptaciones musicales y biografías que ya promete una segunda parte.

En este especial se podrán encontrar poetas y poemas de todos los lugares y tiempo, perpetuando el sentimiento de libertad que trasgrede las fronteras.
Todo ello, en voz del compañero Ariel Cóceres, desde Villa Escolar (Formosa, Argentina).

Leer más

Pedro Soriano, el anarquismo de las venas a las cuerdas

En este programa número 148 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Pedro Soriano, cantautor ácrata nacido en Sevilla el 2 de noviembre de 1947.

Pedro Soriano

Aunque nacido en Sevilla el 2 de noviembre de 1947 –trianero él– vino en su infancia nadando por el gran Río, y recaló ascendente por el Genil, en su Granada. Más concretamente en su calle Elvira, a la que tambien más tarde escribiría una de sus más emotivas canciones: «Calle de Elvira», en la que nos habla de su niñez, y que escucharemos como cierre del programa.

Comprometido con la ideología ácrata, su padre fue Carlos Soriano, secretario de la CNT durante la posguerra. Pedro es un ser humano que –con una coherencia inquebrantable– vive y practica una sensibilidad hermosamente anarquista y solidaria. Tiene los ojos claros, como es clara su mirada, su canto y su compromiso «en», «por» y «para» la libertad. Como cuenta Fernando G. Lucini en su blog, «Ama la canción; compone y canta como quien respira; su objetivo es crear y cantar; y pasa olímpica, limpia y felizmente de cualquier tipo de «mamonada» cantautoril».

Tras sus estudios en la Escuela de Arquitectura Tecnica se decidió definitivamente por la música, en la que había hecho algún escarceo fundando la tuna de dicha escuela.

Desde que cogió la guitarra Pedro Soriano inició la andadura del réves, mostrándonos, a esta altura de su vida, que se puede existir sin necesidad de vinculos convencionales. No obstante, la contradición de Pedro Soriano se origina en otra lugar, en el choque de lo razonable con lo creativo. Él, por encima de todo es un artista, es un hombre dotado de sensibilidad extraordinaria que no precisa más de una voz y una guitarra, –su guitarra de madera de ciprés– y algún amigo con el que charlar de los asuntos más variopintos.

Algunos discos de Pedro Soriano

Hombre libre, mira disciplente cualquier tipo de atadura y suele derretir con su mirada, solamente, la fortaleza de sus nudos… Ternura recóndita en su interior que se abre generosa, como bota del mejor vino en cada una de sus canciones, con ritmo de bolero rumba o cuplé.

Tras la presentación, os traemos una selección de Radio Alegría Libertaria que trata de recoger su diversidad creativa y su trabajo de difusión de poetas sociales. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01 ¿Qué le parece a Usted?
02 El Anarquista
03 Costurerillas
04 Nos mueve el no saber (Homenaje a José Luis García Rúa) (letra: Agustín García Calvo)
05 Mamíferos (letra: Jesús Lizano)
06 Los Olvidados
07 Sentado sobre los muertos (Miguel Hernández)
08 Detrás está la gente
09 Las abarcas desiertas (Miguel Hernández)
10 La estupidez
11 Juan y Joaquina
12 Son días
13 Dadme fuerzas (letra: Miquel Ballester)
14 Con toda la mar detrás (letra y música: Patxi Andion)
15 Reflexiones
16 Late el sol por los vergeles de Granada (letra: Agustín García Calvo)
17 Calle de Elvira

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

http://fernandolucini.blogspot.com/2016/09/pedro-soriano-grande-grande-grande-y.html
http://www.cancioncontodos.com/autor/pedro-soriano
https://www.youtube.com/playlist?list=PLyGfKXin1f1iIN1mU32ZE-hK4XxGj3YyT

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.