Este programa número 121 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, está dedicado a uno de los últimos libros de nuestro compañero Ariel Cóceres. Incluye, además, música compuesta e interpretada por el propio Ariel.

Este programa número 121 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, está dedicado a uno de los últimos libros de nuestro compañero Ariel Cóceres. Incluye, además, música compuesta e interpretada por el propio Ariel.
En este programa número 33 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, Ariel Cóceres desde Villa Escolar (Formosa, Argentina) nos trae la obra de tintes libertarios del famoso escritor Jules Verne.
Quizás han visto alguna película, o leído algún clásico de Verne, sin dudas en sus memorias vuelan obras como «La vuelta al mundo en ochenta días», «La isla misteriosa», «Cinco semanas en globo», «Viaje al centro de la Tierra» o «Mil leguas de viaje submarino».
Sin embargo, existen otras obras de Verne, cuyo contenido refleja su forma de pensar en diversas etapas de su vida. Obras que fulguran su inclinación por las ideas revolucionarias («Matías Sandorf»), que critican al despilfarro de dinero, las armas («Los quinientos millones de la begún»), críticas al capitalismo y a la ciencia («El eterno Adan»), obras que demuestran el desencanto por la riqueza («El volcán de oro») y hasta obras protagonizadas por anarquistas («Los náufragos del Jonathan»).
En Alegría literaria nos detenemos en la otra ficción de Verne, esa dedicada a la crítica al sistema. ¡Esperemos que lo disfrutéis!
Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Matías Sandorf – 1885
Los quinientos millones de la begún – 1879
El eterno Adan – 1910
El volcán de oro – 1906
Los náufragos del Jonathan – 1897
La impresionante aventura de la misión Barsac – 1914
Julio Verne, de Guido Bertini
Julio Verne, de Joaqui
Mathías Sandorf, de Daniel J. Cannon
Julio Verne, de Lita Torelló
Canción de Julio Verne, de Adrián Paoletti
Canción de Julio Verne, de Atrás hay truenos
Yo soy Julio Verne, de Caballero Reynaldo
Él, de Ariel Cóceres
Canal de YT: Noticias Imagen (https://www.youtube.com/watch?v=FE6cn5S-qFI)
En ivoox: Verne y Wells ciencia ficción – El Eterno Adán, un relato de Julio Verne, Por Alberto García (https://www.ivoox.com/verne-wells-ciencia-ficcion-el-eterno-adan-audios-mp3_rf_13149288_1.html)
En ivoox: Loleido: Libros sin Horas https://www.ivoox.com/ll031-barsac-tierranegra-audios-mp3_rf_49102292_1.html
Canal de YT: https://youtu.be/JvP4URip2og
En ivoox: Podcats de literatura https://www.ivoox.com/quinientos-millones-begum-audios-mp3_rf_145627_1.html
Canal de YT: Ariel Cóceres https://youtu.be/oismhYQnspU
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
En este programa número 32 de Alegría Literaria, repasaremos obras que fueron autoeditadas por el narrador, poeta, periodista, músico y docente Ariel Cóceres, quien nació en septiembre de 1980 en El Colorado, provincia de Formosa (Argentina). Es la segunda parte del programa número 29, en el que nos contó sobre su obra en el periodo de 2006 a 2011.
En este segundo audio repasamos, en su propia voz, algunas de las obras que van desde «Corazón de Asfalto» (2012), «El escrDiente» (2013), y «Entre Monomios y Poliovios» (2016), hasta «Úcrono» (2021).
También escucharemos un capítulo de la antología de audiorrelatos «Los PoloVios». El concepto de PolioVio, nace hace más de una década atrás, y madura en cada obra literaria, estas son publicadas de manera independiente por Adustiones Libertarias, editorial autónoma.
Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Las lecturas pertenecen a otro de sus programas radiales “Los PolioVios, ciclo de lectura” y las lecturas que aparece en este programa son:
La música utilizada también es de su propia autoría, son adaptaciones de las obras, los temas que se utilizan en este programa son:
Ariel Cóceres, anarco-literatura autogestionada – Parte 1 (2006 – 2011)
Descargar bibliografía completa: https://drive.google.com/drive/folders/15-6t_y44L0X5D9xclFj4CIUHOP9PNStN
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/ArielCoceres
Su música en Spotify: https://open.spotify.com/artist/358tSj85F55IHqU85ADsQN?si=Oi0Vlu78SmugAxV0wKQOnA&dl_branch=1
Blog: https://arielcoceres.blogspot.com/
Linktree: https://linktr.ee/Ariel_Coceres
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
En este programa número 29 de Alegría Literaria, repasaremos obras que fueron autoeditadas por el narrador, poeta, periodista, músico y docente Ariel Cóceres, quien nació en septiembre de 1980 en El Colorado, provincia de Formosa (Argentina).
En este primer audio escucharemos, en su propia voz, textos de algunas de las obras que van desde El latido de la libertad (2006), El simbión de los oprimidos (2007), SeReS (2009), Adustiones Libertarias (2010) hasta la Reina Negra (2011).
Se recibió de profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Formación Docente Continua y Técnica “RFA” (El Colorado).
Además de la escritura, trabaja en radio desde los 14 años y se dedica a múltiples actividades como la producción y edición de materiales audiovisuales, cuenta con una editorial independiente bajo el nombre de “Adustiones libertarias, ediciones autónomas”; a lo largo de los años se ha desempeñado como músico en diferentes bandas de punk-rock, incursionando también como solista de jazz en guitarra.
Es propietario de Radio Diversidad 100.5, una radio cultural sin fines de lucro.
Actualmente reside y dicta clases en I.S.F.D. Villa Escolar.
Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Las lecturas pertenecen a otro de sus programas radiales “Los PolioVios, ciclo de lectura”, y son:
La música utilizada también es de su propia autoría, son adaptaciones de las obras, los temas que se utilizan en este programa son:
Descargar bibliografía completa: https://drive.google.com/drive/folders/15-6t_y44L0X5D9xclFj4CIUHOP9PNStN
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/ArielCoceres
Su música en Spotify: https://open.spotify.com/artist/358tSj85F55IHqU85ADsQN?si=Oi0Vlu78SmugAxV0wKQOnA&dl_branch=1
Blog: https://arielcoceres.blogspot.com/
Linktree: https://linktr.ee/Ariel_Coceres
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.