Poemas libertarios de Richie Punk



En este tercer programa de Alegría Literaria, Aritz Aramburu recita unos poemas de Richie Punk, publicados en Portal OACA, en este enlace:
Recopilación de 29 poemas revolucionarios de Richie Punk
http://www.portaloaca.com/expresion/poemas/10778-recopilacion-de-29-poemas-revolucionarios-de-richie-punk.html


Esperamos que os gusten y que os animéis a enviarnos vuestras grabaciones a ilusionismosocial@gmail.com

Ya sabéis que no hace falta hacer nada perfecto, cada cual que lo haga como le guste o le salga o pueda!!!
Concierto de Aranjuez (Joaquín Rodrigo)
Campanilleros (fragmento)

Sintonía: Literatura de Cordel – Francisco Diniz
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Arabako Lautada

Dulantziko Mitxoleta Libertarioen lehen programa honetan, irratsaio honen aurkezpena egiteaz gain, ingurumenaz, agroekologiaz, anarkobeganismoaz, elikaduraz eta ingurunearen ezagutzaz aritu gara.

KREDITUAK
Sintonia: Mitxoleta – Eneritz Furyak
Bortietako elhürra – Altzükütarrak
Porque nunca me vendio- El Cabrero


CC-by-sa-nc lizentziapeko programa, musika izan ezik. Hezkuntza helburua duen erabilera.

La organización

Programa breve que vomita bilis contra todo, con mirada critica de lo que representan las organizaciones. Sean de izquierdas ,derechas, libertarias, anarquistas,… La misma mierda que barrer en todas las estructuras. Y que no parecemos ver desde el prisma libertario, en nuestra propia casa.

LA ORGANIZACION! COMO ENTE TODOPODEROSO POR ENCIMA DE LOS INDIVIDUO/S. RINDAMOS PLEITESIA A LA ORGANIZACION.

Introduccion cancion de the clash:white riot
cancion final the ruts:babylon`s burning

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Educación sin propiedad



En este tercer programa de Alegría Libertaria, Javier Encina y Ainhoa Ezeiza comentan el libro que han coordinado junto con Emiliano Urteaga y editado por Volapük en torno a la educación, la escuela y el ámbito comunitario.
Con este libro concluimos la tetralogía que hemos editado con Volapük Ediciones, una tetralogía sobre la autogestión de la vida cotidiana, el Poder, formas de construcción colectiva, de ayuda mutua, horizontalidad… Los cuatro libros son obras colectivas que recogen visiones diversas que nos ayuden a nuevos pensares/sentires/haceres hacia un mundo nuevo en el que las formas de relación sean más importantes que los contenidos…

El libro «EDUCACIÓN SIN PROPIEDAD. Con escuela y sin escuela, nunca nos dejan hacer lo que queremos, y el Poder es su ley» cierra, al menos de momento, esta fase de recopilar, escribir, recoger las cosas que hemos hecho, que nos han gustado, que nos ayudan, y las que queremos seguir haciendo, construyendo colectivamente con otra gente de la Península Ibérica, de Canarias, de América… y a partir de ahora nos centramos más en una apertura comunitaria de trabajar con y desde la gente en sus espacios y tiempos cotidianos y también en la UNILCO-espacio nómada (Universidad Libre para la Construcción Colectiva) con los cursos y formaciones abiertas en diversos lugares y también online.

Nos han dicho que por qué este título tan caprichoso o tan estrambótico, estos comentarios lo que nos sugieren es justamente la impregnación tan grande que tiene la Propiedad, la posesión, ese anhelo por «lo mío», en todas las dimensiones de la vida y también en la educación. En realidad pensamos que no puede haber una educación que ayude en la transformación de la sociedad, si siempre queda ese cajón oculto llamado Propiedad… Y tampoco queremos «hablar con propiedad» ni con rectitud, queremos hablar de formas diversas, con muchas voces, cantando, con curvas..

Más información sobre el libro
https://desempoderamiento.blogspot.com/2018/07/libro-educacion-sin-propiedad.html

El cuervo, de F. Pi y Arsuaga



En este segundo programa de Alegría Literaria, os traemos un cuento, «El cuervo», de Francisco Pi y Arsuaga. Este cuento lo encontramos en el libro  Narraciones y cuentos anarquistas, selección de Salvador Hernandez y Benjamin Cano Ruiz (Ediciones El Caballito, México, 1979) aunque está también en el varias veces reeditado «Dinamita cerebral: Los cuentos anarquistas más famosos«, publicado por primera vez en 1913, un año después del fallecimiento de Francisco. No hemos logrado conocer quién realizó esta recopilación, aunque la Wikipedia se lo atribuye.

En este enlace de Cervantes Virtual pueden leerse más obras de F. Pi y Arsuaga:
http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/pi-y-arsuaga-francisco-1866-1912-3514/0

Además de hablar un poco sobre el autor, contamos algunas cosas que nos ha evocado sobre los cuervos y su relación con lo popular, la literatura medieval, la religión, la muerte…

Créditos del programa:
Sintonía: Literatura de Cordel – Francisco Diniz
Cuento: El cuervo, de F. Pi y Arsuaga (Preludios de lucha, 1905)
Interpretado por: Brisa Rossell (versión oral) y Pedro Mariscal (canción original y piano).