Miriam Méndez – Bach, Mozart y Paganini al piano flamenco

En este programa número 5 de La Alegre Corchea Libertaria, escucharemos a Miriam Méndez, que toca al piano flamenco a Bach, Mozart y Paganini.

Debatimos sobre Bach y su concepción de la música como artesanía frente a la autoria.

Sobre Mozart y las bases de la construcción europea: misoginia, racismo y el éxito como base social.

Sobre Paganini y los pactos con dios y con el diablo.

Miriam Méndez concertista de piano y compositora. Pionera en la fusión del flamenco con la música clásica. Primera mujer que grabó un disco de piano flamenco. Durante su infancia convive entre dos mundos; el flamenco y la música clásica. Sus estudios musicales oficiales comienzan en el Real Conservatorio de Sevilla de la mano de profesores como Jose Antonio Coso, Ramón Coll y Ana Guijarro. Posteriormente continua sus estudios en el Conservatorio  de música del Liceu en Barcelona.

Los audios que escucharemos tras la presentación es una selección nuestra de su amplia discografía, son los siguientes:

  1. Entrevista a Miriam Méndez en el programa Ya Veremos de M80 Radio
  2. Obras interpretadas por Miriam Méndez:
    – Fuga nº 2 de Bach-Te vendí mi alma
    – Bach Preludio n14 de El clave bien temperado libro 1 Fiesta por Buleria
    – Mozart piano concierto nº 20 1er movimiento, tango-rumba
    – Paganini Variaciones Flamencas
    – Flamenco rap. ¿Qué hace un flamenco en su casa?

FUENTES:

FUENTES http://www.miriammendez.com/ Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Entrevista a José Domínguez «El Cabrero»

En este programa número 2 de La Alegre Corchea Libertaria, escucharemos a José Domínguez Muñoz, más conocido como El Cabrero de Aznalcóllar (Sevilla).

Desde su infancia se dedicó al pastoreo de cabras, oficio que sigue ejerciendo a pesar de ser una de las figuras del flamenco más solicitadas en festivales y eventos relacionados con esta música. Comienza su andadura artística en 1972, con La Cuadra de Sevilla, realizando una gira por España y diversos países europeos. El éxito es tal que realiza una nueva gira, ahora en solitario, debutando en el Théâtre de l’Atelier de Ginebra, en el mes de marzo de 1973.

En el ámbito político, se define como libertario. Colaboró con el militante independentista y andalucista de Izquierda Unida Juan Manuel Sánchez Gordillo, parlamentario andaluz por Sevilla, y desde los años 70 ininterrumpidamente con el movimiento anarquista

y con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT-AIT) organización a la cual perteneció.

En 1981 fue juzgado por desacato y agresión a la autoridad al haber arrebatado el arma a un guarda y en 1982 fue condenado a dos meses de cárcel (llevando a cumplir más de un mes) por blasfemar tras perder la voz en un concierto. En enero de 2020 anuncia su retirada.

Vamos a escuchar una entrevista Inédita de Jesús Quintero a José Domínguez El Cabrero, es un vídeo de Juan Rico Escribano. Entrevista en pleno campo, llegando con sus cabras y sentados en una piedra dialogan al sol…

Hemos entremetido música del Cabrero:
Luz de luna
Embusteros y camaleones
Pastor de nubes

FUENTES:

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Cabrero La entrevista ha desaparecido de internet.

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.