Leo Brouwer, el compositor de las dos manos



En este programa número 62 de La Alegre Corchea Libertaria, vamos a felicitar el cumpleaños a Leo Brouwer, compositor, director y arreglista nacido en La Habana (Cuba) el 1 de marzo de 1939.

Esta es la música que escucharemos tras nuestra presentación:
Ilustración de Glenn Wolff
1.- Quinteto para guitarra y cuarteto de cuerda, compuesta en 1957, del concierto del 22 de mayo de 2016 en el Midtown Arts and Theater Center de Houston.
I. Allegro
II. Adagio
III. Allegro Vivace
Con los artistas: Thomas Echols, guitarra (invitado) | Matthew J. Detrick, violin I | Anabel Ramirez, violin II | Whitney Bullock, viola | Matthew Dudzik, chelo,

2.- Balada para dos poemas de Rubén Martínez Villena o la «Pupila insomne», del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, Volúmen 2 (1974). Texto: Rubén Martínez Villena. Música: Silvio Rodríguez y Emiliano Salvador.

3.- La Huida de los Amantes por el Valle de los Ecos, con Josué Tacoronte. Del Decameron Negro (1981). Autor: Leo Brouwer. Arreglo: Josue Tacoronte Otero.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Leo_Brouwer
https://es.wikipedia.org/wiki/El_decamer%C3%B3n_negro
https://www.ecured.cu/Rub%C3%A9n_Mart%C3%ADnez_Villena

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Pau Casals y el violonchelo de la solidaridad



En este programa número 51 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos compartir la música de Pau Casals, considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos, nacido un 29 de diciembre en El Vendrell (Tarragona).

En calidad de intérprete, aportó cambios innovadores a la ejecución del violonchelo e introdujo nuevas posibilidades técnicas y expresivas. Como director, buscaba igualmente la profundidad expresiva, la esencia musical que sabía alcanzar con el violonchelo. Comprometido políticamente con la paz y por la democracia, además de fundar y patrocinar orquestas para los obreros y labradores, refugiados y exiliados.


La música que escucharemos tras la presentación es «El cant dels ocells» («El canto de los pájaros»), de «A Concert at the White House», Columbia KL 5726), y la Suite Nº 6 para violonchelo solo en Re mayor, BWV 1012 (J.S. Bach). Pau Casals, violonchelo. Estas son las partes de esta suite:

1. Prélude
2. Allemande
3. Courante
4. Sarabande
5. Gavotte I + II
6. Gigue

FUENTE

https://es.wikipedia.org/wiki/Pau_Casals

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

John Cage, el anarquista del silencio



En este programa número 38 de La Alegre Corchea Libertaria, vamos a presentar a John Cage, nacido en Los Ángeles (EE.UU) el 5 de septiembre de 1912.

Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant garde de posguerra. Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Fue decisivo en el desarrollo de la danza moderna, principalmente a través de su asociación con el coreógrafo Merce Cunningham.


Cage es conocido principalmente por su composición de 4′33″, tres movimientos que se interpretan sin tocar una sola nota. Otra famosa creación de Cage es el piano preparado, para el que escribió numerosas obras relacionadas con la danza y varias piezas para concierto.

“El arte no es algo que haga una sola persona, sino un proceso puesto en movimiento por muchos”.

Después de la presentación, podrá escucharse una selección de su música:
  1. Music for Marcel Duchamp (1947)
  2. Sonatas nº 1, 2, 3 y 5 de «Sonatas and interludes for prepared piano» (1946-1948, interpretada por Agnese Toniutti)
  3. Dream (1948)
  4. Quartets I-VIII (1976, interpretados por Radio Sinfonie Orchester Frankfurt, dirigida por Lucas Vis)

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Cage
http://periodicoellibertario.blogspot.com/2018/01/john-cage-breves-apuntes-sobre-el.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sonatas_e_interludios
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Duchamp
https://youtu.be/N0-y8oNDLgU

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Miriam Méndez – Bach, Mozart y Paganini al piano flamenco

En este programa número 5 de La Alegre Corchea Libertaria, escucharemos a Miriam Méndez, que toca al piano flamenco a Bach, Mozart y Paganini.

Debatimos sobre Bach y su concepción de la música como artesanía frente a la autoria.

Sobre Mozart y las bases de la construcción europea: misoginia, racismo y el éxito como base social.

Sobre Paganini y los pactos con dios y con el diablo.

Miriam Méndez concertista de piano y compositora. Pionera en la fusión del flamenco con la música clásica. Primera mujer que grabó un disco de piano flamenco. Durante su infancia convive entre dos mundos; el flamenco y la música clásica. Sus estudios musicales oficiales comienzan en el Real Conservatorio de Sevilla de la mano de profesores como Jose Antonio Coso, Ramón Coll y Ana Guijarro. Posteriormente continua sus estudios en el Conservatorio  de música del Liceu en Barcelona.

Los audios que escucharemos tras la presentación es una selección nuestra de su amplia discografía, son los siguientes:

  1. Entrevista a Miriam Méndez en el programa Ya Veremos de M80 Radio
  2. Obras interpretadas por Miriam Méndez:
    – Fuga nº 2 de Bach-Te vendí mi alma
    – Bach Preludio n14 de El clave bien temperado libro 1 Fiesta por Buleria
    – Mozart piano concierto nº 20 1er movimiento, tango-rumba
    – Paganini Variaciones Flamencas
    – Flamenco rap. ¿Qué hace un flamenco en su casa?

FUENTES:

FUENTES http://www.miriammendez.com/ Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.