En este programa número 33 de Alegría Libertaria, entrevistamos a Carmelo Varela Espinosa y Paz Moreno, compañero y compañera del Proyecto de Autogestión de Vida Kalmekak Julio López Chávez, que, junto a otros compañeros y compañeras, están llevando adelante en Ocotitlán, en el Estado de Puebla, México.
Conversamos sobre la construcción de otro modo de vida con la puesta en valor de las prácticas y saberes de la gente, la horizontalidad, la creatividad, la historia del pueblo, vivencias personales y colectivas, el carnaval, economías populares y formas de organización, satisfactores directos, y muchas cosas más que fuimos entrelazando con música seleccionada por Carmelo y Paz y que guardan relación con los diferentes caminos que lo largo de muchos años hicieron al andar.
Participación de los trabajos de compañerxs del colectivo kaan ek de Tecamachalco en exposición de proyectos productivos. Taller de cartonería con niños en Ocotitlán (2016) Impulsando organización estudiantil a través de actividades culturales en Tepetzala con alumnos de la preparatoria América Libre. Durante el taller de cartonería se elaboraron materiales para una exposición sobre la alfarería y la identidad local para la feria local. Amoxtli sobre la historia de Ocotitlan como parte de las actividades para integrar identidad, historia y autogestión. Casa llanta. Proyecto de vivienda ecológica «Autogestión de vida Julio López Chávez» en Ocotitlan. Trabajos del colectivo Ocotochtli, proyecto en Ocotitlán. «En lugar de ser una organización clásica, buscamos impulsar colectivos locales y tratar de federarlos.» Trabajos del taller de cartonería junto al Colectivo Kaan ek (2019) para actividad en Quecholac Trabajos del taller de cartonería junto al Colectivo Kaan ek (2019) para actividad en Quecholac Trabajos del taller de cartonería junto al Colectivo Kaan ek (2019) para actividad en Quecholac Trabajos del taller de cartonería junto al Colectivo Kaan ek (2019) para actividad en Quecholac
Este proyecto sigue siendo parte de tantos otros que, desde distintas geografías y ritmos de experiencia, redefinen la transformación social que acontece en las formas de vida, en el presente y en el cotidiano vivir.
“Se pueden hacer muchas cosas por amor, por el gusto de hacerlas, y no bloquearnos ni cerrarnos. Se trata de abrir los espacios para poder lograrlo.”
“Tenemos nuestro propio tiempo, nuestro propio espacio.”
Para contactarse con lxs compañerxs: rocksteady17vae@gmail.com
CRÉDITOS
Sintonía: Alegría – Albertucho
Fotografías de Carmelo Varela y Paz Moreno
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.