«La expatriada», de Esperanza Vázquez Cueto
Raúl Prchal, el Quijote de Humahuaca
«Franz Kafka. El anatomista del poder», de Costas Despiniadis, traducido por Juan Merino
Medardo Fraile. El hombre que quiso ser cuentista.
«Pampa libre», de Jorge Etchenique
Los otros cuentos (Volumen 2). Relatos del Subcomandante Marcos
«La niebla en el puente de Tolbiac», de Leo Maliet
«Trashumantes», de Diego García Ríos
Navidades rojinegras (Pietr Kropotkin, Rosa Luxemburgo y Aleksandra Kollontai)
El anarquismo pacifista de Leon Tolstoi
«Los desposeídos», de Úrsula K. Le Guin
La Literatura Infantil Anarquista de Grave
Roberto Arlt, la rabia anarquista en su literatura
«Amor y anarquía», de Martín Caparrós
La luna es una cruel amante, de Robert A. Heinlein
La literatura anarquista de Rafael Barrett
Joseba Sarrionandia. Tras las olas del mar, tras las crestas de los montes.
El quiosco como trinchera: literatura popular y conciencia social.
El anarquismo paraguayo en la novela de Gabriel Casaccia
El Banquero Anarquista, de Fernando Pessoa
Orwell, y tres obras que te pueden cambiar la vida
«El hijo de Bakunin», de Sergio Atzeni
Clarice Lispector – La partida del tren
Osvaldo Bayer, el eterno viejo rebelde
La indomable ficción de Jules Verne (su obra libertaria)
Salvadora Medina Onrubia, la anarquista que plantó cara a tres presidentes
Seguir de pobres. Un cuento de Ignacio Aldecoa
Manuela, la novela de Manuel Halcón
Novela «Viento», de Javi Caballero
Sobre las ovejas negras (incluye cuentos de Jorge Bucay y Augusto Monterroso)
Los otros cuentos (Volumen 1). Relatos del Subcomandante Marcos