En este programa número 24 de Alegría Literaria os traemos la novela «Manuela», de Manuel Halcón, publicada en 1970, que comienza con una denuncia de la impunidad de quien ostenta el Poder, no apelando a la Justicia (que bien sabemos que está siempre a favor de quien manda) sino a la dignidad humana. Que a su padre lo dispararon a matar, que no fue un forcejeo, que le dispararon de lejos directo a la cabeza, y que quien mandó matar a su padre no merecía descanso, ni en vida ni en su muerte.

Así, el asesino murió por una enfermedad no reconocible, y en su entierro, Manuela, que entonces tenía 14 años, zapateó sobre su tumba. En la película de la novela, lo hace delante del féretro (con música de Triana), aunque en la novela baila ya sobre su lápida, ya enterrado.
A partir de ahí, va contando la vida de Manuela, una mujer bella, que vende melones en la carretera y que muchos hombres desean, y aunque algunos ricos pretenden comprarla, ella prefiere vivir en la pobreza sin deber nada a nadie.
Programa de La Alegre Corchea Libertaria de la música de la BSO de la película «Manuela» basada en esta novela y dirigida por Gonzalo García Pelayo:
https://alegrialibertaria.org/wp/manuela,-banda-sonora:-la-revolucion-de-la-diversidad
Nos han pasado este enlace para descargar la película basada en la novela: https://drive.google.com/file/d/1O31ap0fjGLY1JDbI4s6Xby5-lMLCDpew/view
FUENTES
https://laliteraturaesuntesoro.blogspot.com/2017/12/manuela-de-manuel-halcon.html
https://laliteraturaesuntesoro.blogspot.com/2017/12/algunos-apuntes-sobre-manuel-halcon.html
CRÉDITOS
Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Abre la puerta niña – Triana
Ya es hora de caminar (Granaina) – Manuel de Paula
Nuevo día (bulerías) – Lole y Manuel
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Una respuesta a “Manuela, la novela de Manuel Halcón”