Javier Krahe. Cantante, letrista y vividor

En este programa número 169 de La Alegre Corchea Libertaria, recordamos a Francisco Javier Krahe Salas, cantautor español conocido por usar la ironía y la comedia en sus canciones.

Viñeta de Salguero en recuerdo a Javier Krahe

Nacido en Madrid el 30 de marzo de 1944 y fallecido en Zahara de los Atunes (Cádiz) el 12 de julio de 2015, grabó 15 discos y fue cofundador del sello discográfico independiente «18 Chulos».

El programa incluye el fragmento de una entrevista realizada por Thais Villas al cantautor Javier Krahe para el programa El Intermedio, de La Sexta.

Nacido en Madrid el 30 de marzo de 1944, inició estudios de Ciencias Económicas, pero los dejó para dedicarse al cine como ayudante de dirección. Para ello, su padre lo manda dos años a Zamora como ayudante de cámara de su tío Fernando López Heptener.

Después de cumplir el servicio militar, conoce al amor de su vida en París, la canadiense Annick, con la que parte a Canadá, donde empieza su carrera como letrista, inspirado por el ejemplo de Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge se ocupa de musicar los textos. Compone algunas canciones que interpreta, entre otros, Rosa León.

Javier Krahe y Chicho Sánchez Ferlosio

Ya en España, Chicho Sánchez Ferlosio le anima a actuar en locales como La Aurora,​ donde conoce a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Como trío graban el disco La mandrágora (1981), que toma su nombre de uno de los locales donde solían actuar en esos días.

Javier Krahe debuta como solista con el disco Valle de lágrimas (1980), en el que ya se aprecia su estilo característico de letras irónicas, rimas ingeniosas, con música sencilla. En los discos siguientes los arreglos se escoran a menudo hacia el jazz, convirtiéndose Krahe en un habitual de pequeñas salas como el Café Central de Madrid, Galileo o Clamores, a veces en compañía de otros cantautores como Riki López o Palito.

Su modo de escribir muestra un gran cuidado por la rima y la métrica, con referencias a grandes obras de la literatura mundial o del cine.

Tras la presentación, escucharemos algunos temas del disco Elígeme (Elíjeme, 1988), su sexto disco, grabado en directo entre el 22 y 23 de marzo de 1988 en la sala Elígeme, de Madrid, y tres temas más, de otras grabaciones. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- El topo (1988)
02.- ¿Dónde se habrá metido esta mujer? (1988)
03.- La hoguera (1988)
04.- Marieta (Georges Brassens) (1988)
05,- La tormenta (Georges Brassens) (1988)
06.- El tío Marcial (1988)
07.- El cromosoma (1988)
08.- Once años antes (1988)
09.- Señor juez (1988)
10.- Cuervo ingenuo (1988)
11.- Eros y Civilización (directo, Café Central de Madrid, 2014)
12.- No todo va a ser follar (2006)
13.- Nos ocupamos del mar (1987)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

PROGRAMA RELACIONADO

En homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Krahe
https://youtu.be/7ElsfrVw224

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Javier Krahe. Cantante, letrista y vividor”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *