R a d i o libre en pleno apogeo del capitalixmo del DESASTRE
sinopsis
MIENTRAS AVANZA IRREMEDIABLE EL DESASTRE QUE HEMOS PROVOCADO AL ACEPTAR ESTE SISTEMA PERVERSO y no dar casi marcha atrás en absolutamente NADA ni ejercer la protesta masiva ante una calamidad MASIVA, rescatamos archivos de este buen tipo …este SR, este ecologista sin postales- naturalista y difusor: FELIZ RODRÍGUEZ DE LA FUENTE.

EN RESUMEN muy resumido
Félix Rodríguez de la Fuente nació el día 14 de marzo del año 1928 en la localidad de Poza de la Sal, en la provincia de Burgos. Fue un prestigioso naturalista, que destacó por su carisma y por ser un gran divulgador ambientalista.
Nació en el seno de una familia en la que reinaba una atmósfera intelectual. Sus padres fueron Samuel Rodríguez, de profesión notario, y Marcelina de la Fuente. Tenía una hermana menor, de nombre Mercedes.
Su padre no era partidario de la escolarización temprana, lo cual, unido al estallido de la Guerra Civil, hizo que él mismo le diera clases. Ello hizo que Félix recibiera su educación muy en contacto con la naturaleza, lo cual marcó mucho su futuro.
En el año 1946 se matricula en la Universidad de Valladolid, donde cursa Medicina. En el año 1957, en Madrid, se gradúa en estomatología, ejerciendo como dentista durante dos años en una clínica de la capital de España.
En el año 1960 decide abandonar la profesión de odontólogo y dedicarse de lleno a la cetrería, que es su principal pasión. Al año siguiente es asesor de esta temática durante el rodaje de la película El Cid.
En el año 1964 Félix publica su primera obra, titulada “El arte de la cetrería”. También será el encargado de organizar las primeras Jornadas Internacionales de Cetrería en nuestro país, que tendrían lugar en Guadalajara, tras las cuales es invitado a un programa de la pequeña pantalla, donde, a pesar de que su intervención es muy corta, es tal la pasión con la que habla que se reciben un gran número de cartas solicitando su participación en más programas.
Le ofrecen una sección en el programa Fin de semana, donde permanece cuatro años, hablando de temas relacionados con los animales.
En el año 1966 empieza a colaborar en el programa “Televisión escolar”, dando clases de zoología. Su discurso es diferente al escuchado hasta el momento, ya que habla de los animales y plantas por el valor que tienen en sí.
En el año 1966 se casa con Marcelle Geneviève Parmentier Lapied, francesa, con la que tiene tres hijas.
Gracias a su trabajo, se aprueba en nuestro país una ley de protección tanto para el halcón peregrino como para otras rapaces, lo que es todo un referente al ser el primer país en aprobar una ley de tales características.
Félix sigue participando en diversos programas de televisión, como “Imágenes para saber” o “A toda plana”, así como a escribir artículos para revistas como “Blanco y Negro”.
Otra de las pasiones del naturalista son los lobos, y a partir de 1965 empieza también a realizar documentales divulgativos sobre dicho animal.
En 1966 dirige la película Alas y garras, ganando el Arquero de Bronce en el Festival de Cine de Gijón.
En 1968 le ofrecen un programa propio en la pequeña pantalla, “Fauna”, que alcanza un éxito de audiencia espectacular.
Entre los años 1970 y 1974 realiza “Planeta Azul”, que le otorga fama a nivel mundial.
Al mismo tiempo, Félix trabaja también en algunos programas divulgativos de la radio, como “La aventura de la vida”, “Planeta agua” u “Objetivo: salvar la naturaleza”.
Entre los años 1973 y 1980 realiza “El Hombre y la Tierra”, que no sólo alcanza un gran éxito de audiencia sino que se convierte en todo un referente a nivel mundial.
En marzo del año 1980 se traslada a Alaska para filmar una carrera de perros con trineos, la más importante de las que tienen lugar en el planeta, junto a varios miembros del equipo de “El Hombre y la Tierra”, cuando su avioneta sufre un accidente.
Félix Rodríguez de la Fuente falleció el día 14 de marzo del año 1980 en Shaktoolik, en Alaska.
MÚSIKAS
Front 242 / Ministry/ La Unión / Killing joke
Audios de cintas cassetes y entrevistas tv etc de FELIZ R F (años 80x)