Adriana Lizcano. Feminismo, música y revolución.

En este programa número 182 de La Alegre Corchea Libertaria, os contamos un poco sobre la cantante popular, feminista y combativa Adriana Lizcano, nacida en Piedecuesta (Colombia) en 1985.

Adriana Lizcano

Cuenta Laura Victoria Carmona en una reseña que comparte en Scribd que Adriana Lizcano es una cantante popular, líder de la Batucada Guaricha, cofundadora e integrante del equipo coordinador del Festival de la Tigra, abogada y magister en derechos humanos de la Universidad Industrial de Santander (Colombia).

Adriana Lizcano

Su tesis de maestría «El arte de la memoria» (2017) es un referente importante en el estudio del arte como vehículo de resiliencia de las comunidades victimizadas en el conflicto colombiano. Cofundadora y artista del Festival «Enmanadas contra las violencias» (2018). Su trabajo musical ha estado ligado directamente a las comunidades y a la defensa de los derechos humanos a través de la música.

Adriana Lizcano con Edson Velandia

Ha colaborado con el artista Edson Velandia como actriz, cantante, tecladista y productora en diversos montajes escénicos musicales, óperas, cortometrajes, bandas y conciertos.

Ha compartido escenario con artistas como: Andrea Echeverry, Polikarpa y sus Viciosas, Malena Dalessio, César López, y La Muchacha, entre otrxs.

Junto a la Batucada Guaricha, ha sido galardonada en dos ocasiones por el Fondo Lunaria «Más mujeres jóvenes = Más paz» (2019 y 2020). Colabora con la Fundación Mujer y Futuro en procesos para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos desde el arte.

Batucada Guaracha

“Inicialmente, a la batucada llegan mujeres que han estado en procesos universitarios de feminismo y han estado en colectivos de mujeres, pero en una segunda convocatoria fue muy linda la llegada de mujeres nuevas que no han estado vinculadas a ningún proceso de este tipo”, explica Adriana Lizcano.

“Fue un descubrir también para mí. Además, la batucada tiene una historia de resistencia en la que, a través de la música, un pueblo puede tener dignidad. Eso me hizo también un poco irme a mis raíces indígenas y africanas por algún lado. Y descubrir que la unión de mujeres es poderosísima”.

“La Batucada Guaricha nace con el objetivo de nutrir la movilización social y comunicar con herramientas como el arte, que les permitan construir y disfrutar una historia distinta donde los esfuerzos por reconstruir la memoria histórica, la reparación a los millones de víctimas, el rescate de la verdad, la no repetición y la reconciliación, no desaparezcan”, escribieron las “guarichas”.

Tras la presentación, escucharemos una selección de Radio Alegría Libertaria de algunos temas de Adriana Lizcano con Edson Velandia, La Ruda, Ángel Parra y también como componente y líder de La Batucada Guaricha. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- Todo Regalado (Edson Velandia ft. Adriana Lizcano)
02.- Estrellita Santurbana (Edson Velandia, Ángel Parra y Adriana Lizcano)
03.- La paramera (Adriana Lizcano y Edson Velandia) (en defensa del páramo de Santurbán, 2020)
04.- Su Madre Patria (Edson Velandia y Adriana Lizcano)
05.- Arrechas (La Batucada Guaricha con Velandia y la Tigra)
06.- Fracking y Shopping (Edson Velandia y Adriana Lizcano)
07.- Se van van van (Adriana Lizcano & La Ruda)
08.- Juvenal y el candidato (Edson Velandia y Adriana Lizcano)
09.- Sensual (La Batucada Guaricha)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

PROGRAMA RELACIONADO

La Muchacha, aromas de folklore y tradición oral en la nueva canción colombiana

FUENTES

https://es.scribd.com/document/479630433/RESENA-ADRIANA
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/ddd-YG1833634

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

4 comentarios en “Adriana Lizcano. Feminismo, música y revolución.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *